Con el fin de mejorar el trabajo sobre el Río Magdalena, Cormagdalena anunció que fue aperturada una nueva sala analítica de monitoreo. Este nuevo espacio fortalecerá la gestión realizada por la entidad a lo largo de los más de 1.540 kilómetros del río Magdalena.

Esta nueva sala de monitoreo, llegó gracias a una inversión de más de 8 mil millones de pesos y hace parte del Plan de Acción 2024-2026, donde se ha logrado alcanzar hitos históricos en el canal de acceso al puerto de Barranquilla, como el calado superior a los 11 metros. Lo que le permitió al puerto de la capital del atlántico ser líder en materia de importaciones a nivel nacional. Asimismo, en este periodo se ha llevado a cabo la inversión en herramientas con tecnologías de punta, además del fortalecimiento al talento humano dentro de la corporación para la prevención de desastres dentro del cuerpo de agua.
Cabe resaltar que dentro de estos trabajos de capacitación del talento humano de la corporación, se ha logrado mejorar la toma de decisiones sobre la navegabilidad y la gestión ambiental del río, por parte de los operadores portuarios. Al mismo tiempo, se han dejado listos los insumos necesarios para la gestión del riesgo de desastres en los 130 municipios de su jurisdicción.

El director ejecutivo de Cormagdalena, Álvaro Redondo Castillo, destacó que esta sala analítica es un sueño cumplido y que permitirá tener un mejor trabajo sobre el cuerpo de agua más grande del país. “Soñamos con Salas de Analítica para todas nuestras sedes y este Sistema de Monitoreo desde nuestro Centro de Investigación e Ingeniería. Hoy, Cormagdalena pone a disposición del país una herramienta que consolida información clave y actualizada sobre el río Magdalena, permitiendo intervenciones oportunas, precisas y con impacto real en la vida de las comunidades ribereñas y en el desarrollo del sector portuario y logístico del país”, señaló el director.
Cabe destacar que gracias a este novedoso sistema de monitoreo, el cual contará con 2 salas totalmente equipadas en Barranquilla, Cormagdalena puede recibir y acceder a datos como los niveles del río, eventos de dragado, curvas de remanso y levantamientos batimétricos, organizados en tableros de control interactivos, todo esto en tiempo real.
“Con lo que hoy estamos haciendo en la inauguración de esta sala analítica, lo que busca es que los municipios puedan tener suficiente información para prever. Nosotros tenemos datos aquí que pueden estar alrededor de los últimos 70 años de cómo se ha comportado el río Magdalena en diferentes sectores. Y la historia, los datos, pues, nos ayudan a eso. Con esos datos, con ese análisis podemos prever situaciones en diferentes lugares”, contó el director Redondo.
