Durante cinco días, entre el jueves 18 y el domingo 21 de octubre, aparece otra vez la feria Agroexpo del Caribe en Puerta de Oro, que reúne a todos los actores de la industria agropecuaria, en un recinto de 30.000 metros cuadrados, buscando fortalecer los sectores agroindustrial y pecuario, con la participación de 80 expositores y 1.000 ejemplares.
Es una feria que reúne lo mejor de la Región Caribe y Santanderes, en un espacio propicio para que expositores y visitantes realicen contactos comerciales, generen negocios, financien sus proyectos y adquieran e intercambien conocimientos, además de divertirse con los diferentes concursos.
El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos, dijo que Agroexpo es la ventana para conocer toda la parte productiva de la Costa Caribe, integrando la fortaleza y riqueza agropecuaria de cada uno de los departamentos costeños.
Los asistentes podrán participar en una completa agenda académica que les permitirá actualizarse en las últimas tendencias del sector, además de conocer la aplicación de las nuevas tecnologías para la industria.
Quienes asistan recibirán asistencia técnica especializada y demostraciones en vivo directamente de las marcas participantes bajo las características propias de este territorio, podrán también participar de las subastas y demás actividades de networking.
El vicepresidente de Corferias, Mario Cajiao, dijo que Barranquilla no tiene que envidiarle nada a otras capitales cercanas por la cantidad de eventos para incentivar los negocios. “La realización de ferias ha permitido la transformación de la ciudad y la cultura de ella en función de las ferias”, agregó.
En Agroexpo habrá Feria Ganadera doble propósito liderada por la Corporación Cebuísta del Caribe (Corpocebú), donde se organizan subastas, premiar a los criadores más sobresalientes en las diferentes modalidades; además, se llevará a cabo un concurso lechero.
Igual la Feria Aquino Grado A, en alianza con la Asociación de Criadores de Caballos del Atlántico (Asoequinos), con la muestra de sus mejores ejemplares bajo las modalidades de Trote y Galope, Trocha y Galope y Paso Fino.
El director de Asoequinos, Hernando Salzedo, dijo que la feria equina pasa del grado B a la A con la participación de 400 ejemplares de los mejores criaderos del país, con la presentación de Barbarojas y La Natacha, ejemplares del ranking nacional, además de la puesta en marcha de 200 pesebreras climatizadas para el ganado del interior del país.
También Juzgamiento de ovinos y caprinos, en alianza con la Asociación de criadores de ovinos y caprinos del Caribe, haciendo la presentación y juzgamiento de los mejores ejemplares de la Región Caribe.
El Salón lácteo, escenario para presentar la cadena productiva e industrializada de la leche y sus derivados, así como los productos y servicios relacionados con el sector lácteo.
Así mismo habrá encuentros sociales de la Región Administrativa y de Planificación del Caribe (RAP), espacio que reunirá a los gobernadores de la región. Además, se desarrollará también el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura (Consa).
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta