Después de la hoja de ruta que lanzó el Gobierno Nacional para buscar una salida financiera y operativa para Electricaribe, han aparecido un sinnúmero de propuestas, pero ninguna ha tenido la aprobación total para ser la verdadera salvación de la empresa distribuidora de energía.
Una de ellas es que se segmente o se divida el mercado eléctrico regional en dos o tres zonas, tal como sucedió en el pasado, en la época de Unión Fenosa, pero al final todo volvió a una sola empresa.
En ese momento estaba un mercado atendido por Electricaribe, liderado por Atlántico, y otro liderado por Bolívar atendido por Electricosta, y uno para los barrios subnormales a través de Energía Social.
A nivel regional esta segmentación no es aprobada por todos. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, sostiene que esa segmentación hubo que recogerlo por circunstancias que hay que analizar bien y que en ese momento no fue atendido bien el mercado de la región Caribe.
“Yo creo que hay que apuntarle a un mercado regional eléctrico sólido, donde las economías de escala tengan una preponderancia importante de desarrollarse”, sostiene. Esto tiene que ver que aprovechar ese mercado unido para cuando hay que comprar cables, transformadores o hacer subestaciones. O sea entre más cantidad se compre, se abaratan costos por unidad. Y eso es lo que el gobernador señala hay que apuntarle. Si hay división se pierde economía de escala.
Verano de la Rosa dice que la Gobernación del Atlántico le apuesta a ser socio de Electricaribe, tal como lo ha propuesto la ministra de Minas y Energía, pero la incertidumbre de él es ¿cómo van a ser esas fuentes de recursos para tener el músculo financiero para aportar como accionistas?
Hoy la única fuente de recursos disponibles que tienen las Gobernaciones para ser socios son las regalías y de acuerdo con el mandatario esos dineros se encuentran comprometidas, o sea que hay que buscar nuevas fuentes de recursos para aportar a la empresa regional.
“Ante las circunstancias y las dificultades de conseguir un operador para Electricaribe, todas las propuestas son válidas, aunque hay que ir analizándolas para darle paso o descartarlas. Hoy todo es válido y viable y es la reapertura del Gobierno para repensar el sector eléctrico”, asegura.
Entendidos en la materia creen que estamos regresando a las fuentes originales de todo, o sea cuando las gobernaciones eran socias o dueñas de sus propias empresas de energía. Pero desafortunadamente la mala política llevó a venderlas al sector privado.
El presidente de Sintraelecol, Hamilton Barreto, destaca que el Gobierno le dé solución a la problemática pensional, pero los actuales trabajadores quedan a la incertidumbre en cuanto a la sustitución patronal.
De la misma manera, el sindicato no cree en la segmentación del mercado eléctrico regional porque en el pasado funcionó así, y no se tuvo éxito. Sino que todo se concentró en una sola empresa, como es Electricaribe.
Ante todas estas circunstancias, lo cierto es que se han lanzado salvavidas pero no se rescata de manera rápida y contundente una empresa regional, cuya luz al final del túnel la estaría viendo apenas dentro de un año. O sea todo se sigue aplazando, sin una solución definitiva.
Texto: Jorge Montaño Acosta Foto: Cortesía Electricaribe