Desde hace más de 20 años se viene hablando de este proyecto que no ha tenido la voluntad política, ni privada para ejecutarlo.
Barranquilla debe pensar en tener una vocación marítima portuaria para que la actividad se desarrolle en el mar, así lo indicó el concejal de Barranquilla, José Trocha, al explicar que hay que apostarle a construir el Súper Puerto de Aguas profundas.
“La profundización del canal navegable del puerto local, siempre ha tenido problemas a lo largo de su historia. Se han invertido miles de millones de pesos, en contratos que se han perdido, en muchos casos con sobrecosto y el problema subsiste”, anotó el Cabildante.
Según Cormagdalena, ya están garantizadas inversiones por $24.400 millones en el 2020, para el dragado del puerto, mientras se firma la Asociación Público Privada, APP, que garantizará un mantenimiento continuo al Río Magdalena.
Hoy el Gobierno Nacional y el Distrito están dispuestos a acompañar este proyecto del Súper Puerto de Aguas Profundas, que transformaría la vida económica de Barranquilla y la región Caribe, anotó el concejal.
Finalmente, señaló el cabildante que se necesitan 400 millones de dólares, para la construcción de esté gran puerto de aguas profundas.
Texto: Jorge Martínez Movilla. Foto: mundo marítimo.