Siempre Barranquilla se ha distinguido por ser una ciudad próspera, aunque en los últimos años tuvo un retroceso, pero otra vez ha recobrado esa vitalidad gracias a la reubicación de empresas hacia esta urbe y a la decisión de ampliar factorías.
Y en ese sentido, el gerente de la Andi, Alberto Vives de la Espriella, considera que es innegable el cambio que ha tenido la ciudad en los últimos 12 años, no solo en lo empresarial, sino en lo social.
El vocero de los industriales en los 206 años de Barranquilla, que se cumplen este domingo, destaca la reducción de la pobreza y a ello se agrega el hecho que se haya triplicado la inversión en infraestructura. Además, se ha mejorado el ingreso de los ciudadanos, creciendo entre un 60% y 70% por el buen momento de la ciudad.
“Muchas cifras y las obras que vemos nos demuestran que Barranquilla es una ciudad pujante, es una ciudad que cambió, es una ciudad que cada vez está mirando a ser más competitiva”, afirma Vives de la Espriella.
Según la Andi, el crecimiento industrial no se ha detenido y la muestra es el aumento de empresas en las zonas francas y el ejemplo es La Cayena, donde hace diez años apenas había cuatro y al finalizar el año anterior ya están operando un total de 38 compañías.
Para Vives, esas cifras lo que hacen es dinamizar la economía, el empleo y muestra que esta es una ciudad que está haciendo las cosas bien en su presente para tener un mejor futuro.
“Creo que la clave de todo ese trabajo es la alianza público-privada y esa unión es algo que no podemos perder. Por eso es importante saber a quién escogemos como nuestros gobernantes en un año de elecciones y la invitación es salir a votar de manera masiva”, sostiene el vocero de la industria.
Frente al tema álgido que ha tenido en los últimos años Barranquilla como es el canal navegable en la zona portuaria, el gerente de la Andi sostiene que es necesario apoyar el trabajo en equipo para encontrarle solución a este tema tan importante para la ciudad.
“La solución no es difícil y es así como la Ley 1 de 1991 delega en el Gobierno Nacional el mantenimiento del canal navegable, disponiendo los recursos que sean necesarios para tenerlo bien. Desde el sector privado insistimos en que tengamos una draga disponible y permanente. Todos los ríos en este planeta necesitan siempre un dragado”, asegura.
Una de las peticiones que hace la Andi es que la ciudad cuente con más inversión social, atención en educación, a pesar de los cambios que se han hecho, pero “necesitamos llegar a sitios donde tradicionalmente no se ha llegado, sobre todo con tanto desplazamiento y mucha inmigración extranjera, lo cual altera la seguridad”.
Vives de la Espriella cree necesario tener una Policía más activa y a la vez una mayor inversión social, no solamente en cabeza del sector público. Debe haber un acompañamiento del sector privado y por eso se empezó desde la Andi un trabajo con empresas que están alrededor de la zona portuaria, con el fin de atender los barrios ubicados en ese sector.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta
3