La Corporación Autónoma Regional del Atlántico, envía el siguiente texto que Noticias Coopercom reproduce de manera resumida:
“La Corporación Autónoma Regional del Atlántico alertó sobre las precipitaciones de esta segunda temporada de lluvias, pronosticadas con valores por encima del promedio para los meses de octubre, noviembre y diciembre, debido al enfriamiento continuo de las aguas del Océano Pacífico Tropical, según informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
La C.R.A. indicó que en el transcurso de septiembre se acentuó el enfriamiento en la generalidad de la cuenca ecuatorial del Océano Pacífico y el comportamiento atmosférico, generalmente ha presentado la dinámica típica de la fase fría del ciclo ENOS. “La mayoría de los modelos de predicción climática de los centros internacionales estiman que las condiciones frías del océano permanezcan en los umbrales de La Niña en lo que resta del 2020 y en la primera parte del 2021”.
Por tanto, la CRA recomienda, para mitigar el riesgo:
Llevar paraguas o impermeables.
En caso de tormentas eléctricas, buscar protección en lugares seguros, desconectar los equipos electrónicos, y alejarse de los árboles.
Limpiar los canales y bajantes por donde drena el agua lluvia de los techos y terrazas para evitar inundaciones.
En caso de brisas fuertes, alejarse de los árboles y redes eléctricas.
No arrojar basura a calles ni arroyos ni ríos o quebradas.
No arriesgar la vida intentando cruzar corrientes de agua.
Tener presentes los planes de emergencia, las rutas de evacuación, los puntos de encuentro del sector de residencia, empresa, institución educativa y demás espacios masivos.
Desde el 2016, la C.R.A viene preparándose para mitigar los efectos del fenómeno de La Niña, trabajando en jornadas de limpiezas de caños, cauces de arroyos y destaponamiento, con acompañamiento permanente a los 22 municipios del departamento, asesorándolos en todo lo que tiene que ver con gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.
Finalmente, la Corporación, reitera que cuenta con los mapas de susceptibilidad de amenazas y de vulnerabilidad, los cuales son herramientas para la gestión del riesgo, disponibles para todos los entes territoriales del área de su jurisdicción.
Oficina de comunicaciones –CRA”.
Foto: ciudadregion.com