En las últimas, el presidente Gustavo Petro hizo públicos los resultados de una serie de operativos en contra de la criminalidad y sus nexos en la ciudad de Barranquilla.
Esto, por medio de un trino en la cuenta de su red social X, en donde detalló las características y acusaciones que se llevan en contra de los capturados por el llamado ‘Volteo’ de tierras.

Es importante mencionar que esta serie de diligencias fue llevada a cabo en Barranquilla, su área metropolitana y algunos municipios del Atlántico.
Ahí, por medio de labores de inteligencia desarrolladas desde el año 2023 a cargo de personal de la Fiscalía y la Dijin, cayeron al menos 17 personas, entre estas, funcionarios de la alcaldía de Soledad, abogados e inspectores de policía relacionados por, presuntamente, financiar y apoyar el accionar criminal de organizaciones como Los Costeños en esta zona del país.
Las informaciones señalan que los capturados habrían desarrollado una múltiple cantidad de robos, tráfico y ventas de tierras que estaban destinadas para obras necesarias de las comunidades de la capital del Atlántico. Por ello, las órdenes de captura fueron generadas por los delitos de peculado por apropiación, prevaricato por acción y omisión, cohecho, asociación para la comisión de delitos contra la administración pública, urbanización ilegal y estafa agravada.
El mandatario colombiano indicó que “ha sostenido que buena parte de la criminalidad tiene soporte del mismo estado. Aquí, hemos capturado con la Policía Nacional toda una red dedicada al volteo de tierras en Barranquilla. Esto lo hacemos velando por los derechos de vivienda, educación y deporte para la población más vulnerable del Atlántico”.
Por otra parte, algunos de los nombres que resaltan en la lista son los de Marlon Mora, inspector de policía; Andrés Díaz, jurídico de la Alcaldía de Soledad; y Neissy Cantillo, exinspector de la Policía de Soledad. Entre otros servidores públicos que aún siguen ligados a los entes distritales, municipales y departamentales del Atlántico.
Así pues, el gobernante de los colombianos afirmó que “esta operación continuará con 16 imputaciones más, para un total de 33 personas judicializadas de esta organización criminal”. Además, indicó que en los próximos días se seguirán adelantando los procesos de judicialización para los capturados.
Redacción: judiciales