Celsia le apuesta a las energías renovables y a la eficiencia energética en Colombia, Panamá, Costa Rica y Honduras y empezó a implementar en el Pacífico colombiano una solución para la instalación de techos fotovoltaicos.
Se trata de una alternativa que les permitirá a las familias colombianas hacer parte de la nueva era de la energía, con lo cual se busca también que miles de hogares se beneficien. Es un producto que se implementó primero a nivel comercial e industrial, y ahora el objetivo es ofrecerlo a los hogares nacionales.
El líder comercial de Celsia, Luis Felipe Vélez, dijo que “logramos dar el paso que nos estaban pidiendo nuestros clientes: estamos lanzando una solución para la instalación de techos fotovoltaicos. Este es un reto muy importante que nos habíamos trazado en nuestro propósito de acompañar a los clientes con soluciones en eficiencia energética”.
De acuerdo con Celsia, empresa del Grupo Argos, inicialmente se ofrecerá la solución en 15 municipios del Valle del Cauca y luego se ampliará a Bogotá, Medellín y la Región Caribe.
Según Vélez, la tecnología facilita la atención a necesidades más pequeñas y con costos razonables para las familias. En los techos se instalarían de uno a cinco kilovatios, que atiende la demanda de cualquier hogar, con financiación directa que hace la empresa.
Para la instalación de estos techos fotovoltaicos se deben cumplir unas condiciones mínimas. Una de ellas es que el techo debe ser de un material que tenga la capacidad de soportar el peso del sistema (madera, PVC, concreto/loza, teja metálica trapezoidal simple o teja metálica sin traslapo). Igual que la vivienda tenga energía convencional.
En caso de ser arrendatario, debe tener el permiso del propietario o de la copropiedad. La compañía realizaría una visita técnica gratis para validar que la infraestructura cumple con los requisitos mínimos y así definir la instalación.
La solución que anuncia Celsia, primero en el Pacífico, consta de un equipo compuesto por paneles solares de mínimo 1 kWp; un microinversor y una unidad de monitoreo para hacerle seguimiento a la energía generada por el sistema a través de un dispositivo móvil.
Igual la instalación, mantenimiento y línea de asistencia es de 24/7. Se realiza una financiación hasta del 100% entre 1 y 6 años. Se entregan garantías sobre las partes del sistema instalado y un año gratis de mantenimiento preventivo.
Además, se expide una certificación que la instalación del sistema solar cumple con la norma Retie.
Los municipios de Valle del Cauca donde Celsia ofrecerá el servicio son: Cali, Andalucía, Buga, Bugalagrande, Candelaria, El Cerrito, Florida, Ginebra, Guacarí, Jamundí, Pradera, San Pedro, Tuluá, Yumbo y Palmira.
Celsia, que tiene una zona franca de energía en Barranquilla y es la que ha construido la mayoría de las obras del Plan 5 Caribe en la Costa Caribe, ha puesto en servicio dos granjas solares, una en Jumbo, Valle, y otra en el departamento de Bolívar.
Texto: Jorge Montaño Acosta
Foto: Cortesía de Celsia