Un reciente estudio, presentando en la Asociación Internacional de Investigación Dental, por un equipo de expertos de la Universidad de California, evaluó la exposición a cancerígenos en diferentes productos relacionados con tabaco.
Los voluntarios proporcionaron muestras de orina en busca de sustancias cancerígenas como la nitrosonornicotina, piridil-1-butanona, nitrosaminas y los equivalentes de nicotina.
Los participantes se dividieron en dos categorías: producto con humo como cigarrillos, cigarros, pipas y puros; y productos sin humo, como tabaco en polvo, tabaco masticable, cigarrillos electrónicos y productos de reemplazo de nicotina.
Todas las categorías demostraron elevadas concentraciones de nicotina y nitrosaminas en relación con los no usuarios. Pero la gran mayoría de los consumidores de productos de tabaco sin humo, que no usan cigarrillos, están expuestos a niveles de cancerígenos iguales o superiores a los de aquellos que solo fuman tabaco. Niveles que, según los autores, los colocan ante un riesgo considerable.