En la sesión descentralizada del Concejo de Barranquilla, realizada en el parque Jardín Botánico, la comunidad hizo algunas peticiones a la administración distrital como mayor seguridad, saneamiento de las aguas residuales del sector y darle un mejor manejo al ojo de agua del parque que hoy se desperdicia.
Indicó, el representante de la fundación Eco Parque Jardín Botánico, Rafael Ladrón de Guevara, que el agua que brota del manantial se está perdiendo y pidió que se haga un estudio fisico- químico para analizar si se puede utilizar para el riego de las plantas, porque hoy se está perdiendo y la alcaldía paga un un millón 600 pesos mensuales por mantener verde esta zona.
Otro pedido urgente que hizo la comunidad, “es la ubicación de un Caí móvil en el sector del parque Jardín Botánico, y más apoyo de las autoridades para contrarrestar el delito de hurto, microtrafico y los enfrentamientos de pandillas del sector que se disputan el territorio”, señaló el representante de la comunidad, Ricardo Navarro.
Para la sostenibilidad del parque se pidió que se construya un mariposario y un mirador ambiental.
Los concejales expresaron que por muchos años este parque fue un muladar y recordaron que fue el concejo quién incluyó al Jardín Botánico dentro de las obras de valorización que ejecutó la alcaldesa Elsa Noguera, destinando 6 mil millones de pesos, para su recuperación, que hoy le dan una nueva cara al sector.
Ante la solicitud de la comunidad de localizar en el sector del Parque un caí móvil , el jefe de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Yesid Turbay, se comprometió a solicitar a la comandancia de la policía la ubicación de un Caí móvil en el sector, así mismo, diseñar una vigilancia permanente en el parque con tres turnos de trabajo en especial en horas de la noche por la policía , explicó Turbay.
Texto y foto: Jorge Martínez Movilla
.