Este lunes partió otra gran esperanza para el comercio colombiano, esta vez usando el transporte férreo, en un trayecto de 767 kilómetros desde La Dorada, Caldas, hasta Santa Marta.
En un acto especial se le dio la largada nuevamente al tren, atravesando los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Cesar y Magdalena, llevando sacos de café, tipo exportación, en un proceso multimodal: transporte terrestre, férreo y marítimo.
Los sacos de café llegaron en camiones provenientes de Bogotá, Ibagué, Armenia, Pereira y Caldas y Andes, Antioquia, a la estación de La Dorada.
Esta es una nueva apuesta del presidente Iván Duque por reactivar el transporte férreo con un tren cargado con cerca de 4.000 sacos de café, que serán exportados a Estados Unidos y Europa vía Santa Marta.
Luego de un recorrido de casi tres días, el café colombiano llegó hoy a Santa Marta. Una operación liderada por la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en coordinación con Asoexport, Analdex, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (Fedecafé), el concesionario Fenoco, el contratista Ibines Férreo y la Sociedad Portuaria de Santa Marta.
De acuerdo con Asoexport, ocho empresas de la Asociación de Exportadores de Café: Carcafé, Cooperativa de Andes, Engelhart, Expocafé, Louis Dreyfus, Olam y Racafé en trabajo articulado con la Federación de Cafeteros, exportarán café colombiano, desde el interior del país utilizando transporte multimodal.
La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que “las vías férreas serán un motor de desarrollo de las regiones en este Gobierno. Celebramos que un gremio tan importante para el país, como el cafetero, haya decidido montarse al tren”.
“Este hecho sin precedentes en la historia reciente de Colombia ratifica la confianza de diferentes sectores económicos por usar el transporte férreo. En la ANI tenemos la tarea de mantener operativo este corredor que se hace vital para la consolidación del transporte intermodal en el país”, aseguró Louis Kleyn, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.
Esta primera carga en tren desde Caldas hasta el Puerto de Santa Marta tiene como objetivo afinar aspectos logísticos y comerciales para iniciar operación permanente de exportación de café por este modo a partir de 2019. Esto permitiría una reducción de los costos de transporte terrestre cercanos al 20%.
Cabe mencionar que, más que su reemplazo, lo que busca el proyecto es complementar la operación de los tractocamiones y hacerla más eficiente al implementar trayectos más cortos y de mayor frecuencia que contribuyan, a su vez, al aumento de la calidad de vida de los transportadores y de los colombianos al disminuir el flujo de carga pesada en algunas zonas del país.
El Gobierno Nacional y los cafeteros invitan a todos los sectores productivos a unirse a esta iniciativa de movilizar productos de exportación e importación haciendo uso de las opciones de transporte multimodal.
Texto: Jorge Montaño Acosta
Foto: Cortesía Mintransporte