Boyacá y específicamente el municipio de Turmequé, será para esta época un destino turístico obligado en el país, ya que acaba de ser declarado como patrimonio cultural e inmaterial de Colombia, su juego insigne: el tejo.
La representante a la Cámara, Neyla Ruíz promotora del proyecto dijo que el Congreso aprobó la declaración del Tejo tradicional juego boyacense como patrimonio cultural e inmaterial del país.
“Esta iniciativa fue un éxito y por ello agradeció a los representantes por la trascendencia que tendrá para Boyacá y en especial para Turmequé, nombre con el que también se conoce el juego, que consiste en hacer estallar mechas de pólvora con un disco metálico lanzado a la distancia. Está práctica se hace según las investigaciones, desde hace más de 500 años, y nación en la población Muisca.
El objetivo de esta declaración es incentivar la práctica de este juego en el mundo, así como obtener más recursos para su fomento y llevar la idiosincrasia de Colombia a otros países, detalló el partido Alianza Verde, del que hacen parte Ruiz y Navarro, en un comunicado.
Asimismo, se espera que se construyan más escenarios para la práctica profesional de esta disciplina y se promocione el Festival del Tejo, que se realiza en Turmequé.
En 1954 fue declarado como deporte oficial de los Juegos Atléticos Nacionales, por lo que dos años después se creó la Federación Colombiana de Tejo. En el año 2000, el Congreso declaró esta disciplina como deporte nacional.
Agencias internacionales. Foto internet