Con el objetivo de dignificar a los comerciantes que por años han trabajado en condiciones inadecuadas, la alcaldía de Barranquilla, ejecuta el primer tramo del Proyecto de Peatonalización en seis vías del Centro Histórico.
Se recuperaron 3 espacios públicos para el tránsito peatonal y disfrute ciudadano: se despejó la calle 34 entre carreras 41 y 42, parte trasera de la iglesia San Nicolás sobre el Paseo Bolívar, y parte de las carreras 40 y 42. Estos sitios del centro de la ciudad antes estaban ocupados por el comercio informal.
El alcalde Alejandro Char destacó la importancia de este proyecto: “Estamos dignificando a nuestros comerciantes, que por tantos años han estado trabajando en condiciones inadecuadas, ellos le han apostado a esta iniciativa porque ya no sufrirán por el sol inclemente o la lluvia, estamos organizando el Centro Histórico de una manera coordinada para el beneficio de nuestros comerciantes y de toda nuestra gente”. Agregó que la intervención ofrece una vía sin bordillos, con cubículos modernos, canalización de aguas pluviales, luminarias nuevas “y estamos seguros de que todo el mundo va a querer venir a comprar acá, con este mejoramiento del entorno. Venir a comprar al centro será muy especial”.
La Secretaría Distrital de Control Urbano y Espacio Público hizo entrega oficial de los primeros módulos del proyecto de peatonalización a 47 vendedores informales que se encontraban en la carrera 34 entre carreras 41 y 42, parte trasera de la iglesia San Nicolás, sobre el Paseo Bolívar, y en algunas zonas de las carreras 40 y 42.
“Me parece formidable lo que está haciendo el alcalde Alejandro Char, yo tengo más de 30 años trabajando en la plaza San Nicolás, pero me llevaré toda mi clientela para la 33, terminaré mis días en mi nuevo módulo y sé que nos irá muy bien porque, como dice el ‘Joe’, ¡En Barranquilla me quedo!”, dijo Rosa Rodríguez, de 72 años, una de las beneficiarias.
Otra beneficiaria, Tulia Rosa, expresó: “Nos sentimos agradecidos con esta reubicación, ya llevábamos padeciendo 40 años, ahora nuestra calidad de vida ha mejorado y continuamos en el mismo Centro Histórico”.
El presidente de Asovendedores, Joaquín Cervantes, respaldó los avances de este proyecto, afirmando que “el señor alcalde ha escuchado todas nuestras sugerencias y le agradecemos como agremiación. Esta es una obra que aumentará el dinamismo comercial a este sector”.
Por su parte, la directora de Asocentro, Dina Luz Pardo, expresó que “el comercio estaba en espera de un proyecto de este tipo, con la relocalizacion de los vendedores se visiona algo completamente diferente en el sector, el comercio se siente tranquilo, los vendedores ubicados en sus mobiliarios por ambos lados y de la mano de los comerciantes formales podrán velar juntos por la seguridad de la zona, son dos gremios que van a trabajar en equipo desde ahora. Recordemos que la 33 es la Calle Real, la primera calle de Barranquilla”.
El proyecto de peatonalización avanza con la intervención de 6 vías urbanas del Centro Histórico, reorganizando a los vendedores estacionarios en módulos de ventas estéticamente adecuados y armónicos con el entorno, previa intervención de andenes y calzadas, instalación subterránea de redes de servicios públicos, alcantarillado pluvial, arborización e iluminación led.
El secretario distrital de Control Urbano y Espacio Público, Henry Cáceres Messino afirmó que “con este proyecto comienza un nuevo capítulo en el Centro Histórico de Barranquilla, sin bordillos, con cubículos modernos, canalización de aguas pluviales y una nueva dinámica comercial entre el comercio estacionario y el comercio formal, invitamos a toda la ciudadanía a comprar acá, este es un entorno creado para la gente”.
Para ejecutar este proyecto, la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público ha impulsado un proceso de concertación con los vendedores, al tiempo que se surtían las etapas de estructuración, diseños y aprobación del Ministerio de Cultura, licitación, adjudicación e inicio de obras.
Comunicaciones Alcaldía