viernes, marzo 28, 2025 11:16 am

Casa Inicio En Marcha oficializa respaldo a Rodney Castro a la Gobernación

En Marcha oficializa respaldo a Rodney Castro a la Gobernación

por Redacción: Noticias Coopercom

En el auditorio de la Plaza de la Paz y ante los medios de comunicación, el director nacional del movimiento En Marcha, el ex senador Juan Fernando Cristo, oficializó el respaldo a la aspiración de Rodney Castro a la Gobernación del Atlántico para las elecciones del mes de octubre.

“Este movimiento promocionará a los nuevos líderes en las regiones, a la transparencia y renovación en el ejercicio público de los candidatos que aspiran a la Gobernación y Alcaldía”, sostuvo.

El ex senador fue enfático en señalar que “los ciudadanos son conscientes del valor que tiene su voto, ya muchos no dejan que se les compre su conciencia porque su voto es definitivo para cambiar el rumbo de una ciudad o departamento”.

Rodney Castro tiene muchas condiciones para dirigir los destinos del departamento, dijo Cristo.

“Todos los sectores políticos como el partido Polo Democrático Alternativo, Partido Verde y Colombia Humana apoyarán esta iniciativa de Castro, el cual inscribirá su candidatura a través de firmas”, indicó.

Por su parte, Rodney Castro dijo que “trabajará por la comunidad atlanticense en generación de empleo digno, en la modernización de los programas educativos, ampliación de la cobertura y la calidad para formar generaciones y la rehabilitación del agro”.

El aspirante a la Gobernación es abogado de la Universidad Libre, tiene un magíster en Desarrollo Social, es especialista en Negociación y Manejo de Conflictos de la universidad del Norte de Barranquilla y estudios en liderazgo político del National Democratic Institute de Washington, Estados Unidos.

Tema Justicia Especial para la Paz

Sobre este tema, el ex senador Cristo manifestó que van a enviar una carta con los candidatos presidenciales y negociadores para que el presidente Iván Duque, no dilate más la ley estatutaria de la JEP.

La JEP fue aprobada por el Congreso y avalada por la Corte Constitucional. “Sí se objeta esta ley tendrá que ser devuelta a la Corte, algo que aprobó el Congreso”, dijo a noticias coopercom Juan Fernando Cristo.

“Hay que dejar trabajar la Justicia Especial para la Paz, que funcione y que el Gobierno Nacional no genere más enredos y Duque sancione esta ley”, concluyó.

Texto y fotos: José Zuluaga Jiménez

3