El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, dijo a la prensa nacional que no se ha “pensado en ningún momento en subir la base de cotización al 20%, no está en nuestros planes”, en medio de los planes del gobierno nacional para reformar el sistema pensional.
Extraoficialmente se supo que el Gobierno estudia más de 300 propuestas que llegaron a una página web que se abrió para recopilar ideas acerca de las reformas.
Londoño aseguró que el principal objetivo de la reforma será la reducción de los subsidios que hoy reciben las pensiones altas. Además, aseveró que no está definido si Colpensiones pasará a ser una administradora igual a los fondos privados (es decir, del régimen de ahorro individual), porque, además, uno de los pilares son los derechos adquiridos. “Hay gente que hoy tiene derecho a pensión por régimen de prima media y tendremos que hacer un régimen de transición para la gente que tenga una expectativa cierta de derecho, y al resto sí les queremos bajar el porcentaje del subsidio. ¿En cuánto?, todavía no sabemos”, afirmó.
Luis Alberto Rodríguez, director del Departamento Nacional de Planeación, señaló que todavía no hay ningún documento sobre el proyecto de ley. Sin embargo, comentó que en la Mesa de Reforma de Protección a la Vejez, académicos, sindicalistas y representantes del sector privado han presentados propuestas.
Para la web Portafolio, eliminar el régimen de prima media y aumentar la tasa de cotización de forma gradual sería la base de un proyecto de ley que se estría fraguando en la Comisión de Reforma de Protección a la Vejez y que estaría radicándose en pocos días en el Congreso con mensaje de urgencia, para que quede aprobado en 2019 y comience a regir desde el 2020.
Medios nacionales
Foto: elplaneta.com