La suerte de los medios de comunicación en Colombia parece estar echada y su destino es que los grandes conglomerados económicos se conviertan en sus socios-capitalistas como ha sucedido con muchos de ellos.
Son varios ejemplos los que están a la orden del día, donde los ricos de este país tienen el poder del manejo de los medios, aunque digan que lo que buscan es salvar empresas y el empleo.
En el país uno de los grupos que siempre ha estado ligado a los medios es el Grupo Santo Domingo, que ha tenido inversión en medios como el extinto Diario del Caribe, en Barranquilla, luego pasó a manejar El Espectador, Caracol Televisión y recientemente creó Blu Radio, toda vez que perdió el manejo de Caracol Radio.
Posteriormente, se conoció de la venta de El Tiempo, que finalmente fue adquirido por los dueños del Grupo Sarmiento Ángulo, uno de los más importantes en cuanto a inversión en la banca, el cual es dueño del Banco de Bogotá, Popular, Bogotá, AV Villas y otros más.
Y es que los grupos económicos siempre han querido tener inversión y manejo en los medios de comunicación, toda vez que desde allí se ejerce liderazgo y se controla mucho la opinión. Por eso el Grupo Santo Domingo jamás ha querido salir de estas inversiones.
Y el caso más reciente es del de Publicaciones Semana, que maneja un buen número de medios, adquirida en un 50% por parte de la familia Gilinski, quienes en su momento fueron dueños de la banca en el país. Hoy tienen inversión en otra entidad bancaria, aunque con menor peso.
Semana en un lacónico comunicado de prensa da a conocer la alianza entre los Gilinski y la editorial para que esta familia de gran poder económico, toda vez que igualmente tiene inversiones inmobiliarias en Panamá, empiece a tener control de la mitad. Este fue el comunicado de Semana.
1) Publicaciones Semana y Jaime y Gabriel Gilinski han llegado a un acuerdo preliminar para la adquisición, por parte de estos últimos, del 50 por ciento de las acciones del Grupo Editorial.
2) Para garantizar la independencia editorial, la responsabilidad periodística quedaría exclusivamente en cabeza de Felipe López y Alejandro Santos.
3) La alianza estaría centrada en fortalecer e impulsar la transición de Publicaciones Semana hacia formatos digitales con miras a mantener en esas plataformas el liderazgo que las revistas han tenido en el mundo de los impresos.
El director de la Revista Semana, Alejandro Santos, dijo a Blu Radio que “hoy en día los medios de comunicación, por un lado, tiene que invertir en buenos contenidos, el buen periodismo está en buenas inversiones; por otro lado, y es parte fundamental de lo que hemos logrado con estos nuevos socios, es cómo vamos a incursionar de una manera importante, inteligente y estratégica en la era digital con buenas apuesta tecnológicas”.
Según Santos “hoy en día los medios de comunicación tienen que combinar buen periodismo con unas herramientas tecnológicas muy poderosas, y yo creo que hemos encontrado en ese sentido un gran socio”, agregó Santos, y aclaró que la supervivencia de Semana “estaba garantizada”. “En 20 años no hemos perdido plata”, añadió el periodista.
Pero tal como van las cosas, a futuro muchos de los grandes medios del país y que manejan gran opinión, van a quedar en manos de los grupos económicos que tienen todo el dinero para invertir con el supuesto de ayudar a que perduren estas empresas, pero todo apunta a tener poder económico y editorial, porque la situación financiera de los actuales dueños no les permite llevar a cabo una reestructuración administrativa y económica.
Texto: Jorge Montaño Acosta