En reunión con el comité asesor del ministerio de Salud se definieron las recomendaciones que este año deben seguir quienes celebren en el país, la Fiesta de Halloween el 31 de octubre.
El ministro Fernando Ruíz entregó recomendaciones para que, desde casa, se haga la celebración sin fiestas, sin aglomeraciones, ni reuniones con la familia extendida de igual manera no está permitido el intercambio de dulces puerta a puerta.
También están prohibidos los recorridos para recoger dulces en centros comerciales, ya que “esto tiene un efecto muy negativo, porque da lugar a lo que llamamos ‘supercontagiadores’, es decir, personas que van pasando de un lugar a otro -posiblemente asintomáticos- y en este transcurrir de una casa a otra va contagiando personas”, afirmó Ruiz Gómez.
Adicional a esto, si los alcaldes consideran y el territorio presenta situaciones que lo ameriten, podría haber toques de queda en algunas ciudades. Explicando que siempre, 15 días después de estas situaciones de aglomeración, se da un crecimiento en la curva de casos de contagio.
“Estamos en un momento muy especial porque estamos bajando la curva epidémica, es una disminución consistente, pero todavía muy frágil.
De manera que no estamos en este momento para jugar con candela y nos toca ser muy juiciosos y responsables. Las eventualidades del halloween y otras fiestas nos pueden generar problemas muy severos”, concluyó.
Expresó que “es imprescindible que se tengan en cuenta los protocolos de bioseguridad”. Añadió, además, que “es absolutamente incierto qué tan cerca podemos estar de la segunda ola de Covid-19”, cuando el país ha hecho su reactivación en distintos sectores de la economía.
De acuerdo a estas recomendaciones la primera ciudad en establecer para la fecha del 31 de octubre el toque de queda es Ibagué.
Foto Halloween-bloguer