El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, reafirmó que hasta que en Colombia no se alcance un comportamiento endémico sostenido, se debe mantener el uso del tapabocas.
“Colombia ha confiado en medidas como la vacunación, lavado de manos y uso de tapabocas; el distanciamiento lo hemos venido relativizando”, dijo el ministro, y añadió que la mascarilla no solo protege contra el covid-19, sino también de otras enfermedades respiratorias.
El ministro señaló que en abril y mayo siempre se produce un pico epidemiológico de otras enfermedades y que como la población ha estado con mascarillas estos últimos años, se ha producido una protección, por lo que recomienda su utilización en los meses de invierno de aquí en adelante.
Acerca de las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos, dijo que el país tiene una disponibilidad de 5 mil camas y que “…las camas usadas por covid-19 es sólo de 88 pacientes, y en la mayor parte de Ómicron llegamos de tener 2.272 personas en UCI y en el tercer pico tuvimos cerca de 7 mil personas en UCI”.
Sin embargo, aunque los indicadores son favorables, el ministro definió que esta es una situación de calma que se debe revisar con precaución, ya que apenas es el inicio de la estabilidad, y se necesita completar por lo menos 42 días así.
Acerca de decisiones como los refuerzos, la vacunación heteróloga o reducir los intervalos entre vacunas, el funcionario dijo que “hemos podido extender la protección de la población en mayor tiempo, y así hemos evitado que suceda lo que ya vemos en otros países, donde la mortalidad por covid-19 es mayor que en Colombia, dado que iniciaron sus planes de vacunación de manera acelerada”.
Ruiz Gómez concluyó, además, que no estamos exentos de riesgos y que “en cualquier momento puede salir una cepa nueva, pero las vacunas nos ayudaran a que sean menos severas en su afectación”.
Acerca de los rebrotes en China, el ministro indicó que la política de cero covid-19, aunque fue efectiva por año y medio, frente a la variante Ómicrón resultó negativa dada la capacidad de propagación del linaje.
“Por otro lado, en China el esfuerzo en vacunación ha sido importante, pero en otros países ha sido más intensivo. El covid-19 es un virus que llega donde la gente se esconde, por eso lo mejor es aceptar la naturaleza del virus y atacar el virus desde la población”, dijo.
Hoy las coberturas de vacunación son del 83% en primeras y únicas dosis, 69,2% en esquemas completos y de 34,7 % en dosis de refuerzo.
“En Colombia gastamos más de $15 billones en la pandemia, y el sistema de salud pudo responder, además el gasto de las personas fue mínimo. Los pacientes que fueron a UCI el pago fue prácticamente de cero, y eso en todas partes no es así, en otros países la gente tuvo que pagar millones para estar a una UCI”, sostuvo Gómez, y precisó que el actual Gobierno saneó las deudas históricas desde el Acuerdo de Punto Final, desde el cual se van a sanear cuentas por 7,3 billones de pesos.
Edición: Gustavo Enrique Bossio Jiménez
Foto: minsalud.gov.co