Así lo aseveró la Organización Mundial de la Salud en un nuevo informe en el que explica que el Covid-19 solo se contagia por el contacto de gotas respiratorias de pacientes afectados.
Según el informe, para que se lleve a cabo la transmisión, las personas tienen que estar a una distancia de dos metros o menos, y el infectado tiene que toser o estornudar.
El organismo recalcó que también se puede contagiar a través de objetos con gotas procedentes de alguien infectado que tosió o estornudó sobre dichos objetos, lo que se conoce como partículas en suspensión o aerosoles. También si el paciente toca una superficie y, acto seguido, lo hace una persona sana, o que ésta última utilice objetos del paciente como, por ejemplo, un termómetro.
Pero la OMS ha insistido en la escasa evidencia científica que existe sobre la posibilidad de que el nuevo coronavirus se transmita por el aire, si bien ha reconocido que la transmisión aérea sí puede ser posible en circunstancias y entornos específicos en los que se realizan procedimientos o tratamientos de apoyo cínico que generan dichos aerosoles.
Por ejemplo, se puede transmitir cuando se ha producido una intubación endotraqueal, broncoscopias, succiones abiertas, administración de tratamiento nebulizado, ventilación manual antes de la intubación, cuando se ha colocado al paciente en decúbito prono, cuando se le ha desconectado del ventilador, o cuando se practica ventilación no invasiva con presión positiva, traqueotomía y reanimación cardiopulmonar.
La habitual imagen de gente con mascarillas por la calle, a la que la mayoría de la población ya está acostumbrada, es rechazada de plano por la OMS, que explica la inutilidad del uso de las mascarillas por parte de la población sana que no esté en contacto con pacientes, y ha insistido en que lo realmente necesario es tener una higiene adecuada de manos, se realicen tareas de desinfección y se mantenga el distanciamiento físico.
Fuente: OMS
Foto: Li Zhang – news.un.org