La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y el Centro de Crecimiento Empresarial Macondolab, de la Universidad Simón Bolívar, presentaron las 13 empresas de alto impacto tecnológico como resultado del programa de innovación Probeta 2.0 que se desarrolla en el marco del Plan Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Alcaldía de Barranquilla.
Probeta es un programa de apoyo a iniciativas basadas en tecnologías convergentes que en esta segunda versión involucra los sectores productivos de Salud, Energía y Medio Ambiente con el objetivo de implementar estrategias para el fomento y desarrollo de modelos de negocios tecnológicos de alto impacto, a través de la articulación y potencialización de capacidades, la colaboración y el aprendizaje orientado al desarrollo y uso de tecnologías.
Luego de una exitosa convocatoria en la que participaron más de 100 empresarios, científicos, investigadores e innovadores, finalmente fueron seleccionadas 13 empresas que estuvieron por 4 meses inmersas en el laboratorio de MacondoLab desarrollando prototipos innovadores y recibiendo entrenamiento con mentores de negocios, asesores de innovación, marketing y expertos en networking.
Para el rector de Unisimón, José Consuegra Bolívar, el trabajo mancomunado que se viene realizando entre la alcaldía, los empresarios y la academia, sigue dando unos resultados exitosos como los que hoy se muestran a la comunidad. “Es de suma importancia que muchas investigaciones y desarrollos tecnológicos pasen a otro nivel y se conviertan en una realidad” aseguró.
Por su parte, Madelaine Certain, Secretaria Distrital de Desarrollo Económico, manifestó que el proyecto Probeta, ya tiene frutos qué mostrar a la ciudad y la región con 23 empresas apoyadas en estos dos años. “Ha sido fructífera la alianza con la Universidad Simón Bolívar a través de la Unidad de Apoyo al Empresario y sus líneas de trabajo Quilla Innova y Probeta, atendiendo a más de 44 mil personas”
De igual forma, Paola Amar Sepúlveda, Vicerrectora de Investigación e Innovación de Unisimón, resaltó el apoyo de la administración distrital al apostarle a este tipo de proyectos y creer en el potencial de la gente del Caribe y en especial de Barranquilla. “Es un estado emprendedor que a través de este ejercicio crea un desarrollo icónico en la ciencia”.
Las empresas participantes de la segunda versión de Probeta son:
Phycore: Soluciones integrales para la limpieza del agua y a su vez generación de energías limpias.
Nefrotest: Herramienta tecnológica que permite conocer de manera inmediata el estado de la salud renal para así tomar medidas oportunas que salvan vidas.
Soundscope: Herramienta inteligente que está revolucionando tecnológicamente la manera como se realiza el proceso de diagnóstico clínico, a través de un fonendoscopio bluetooth acompañado de una aplicación móvil que analiza los sonidos cardiacos y pulmonares.
Biomedikcal: Es un centro que busca cambiar de manera positiva y saludable los estilos de vida de las personas.
Bluair: Empresa dedicada a generar herramientas inteligentes para conocer y monitorear a través de una práctica aplicación el estado de la calidad del aire
Horus: Empresa que desarrolla soluciones de ahorro y eficiencia energética por medio de dispositivos domóticos.
Bioniqo: Busca elevar la calidad de vida de las personas con amputación a través de prótesis personalizadas con estéticas cubiertas y de fácil acceso.
Thor: solución robótica que automatiza los procesos de clasificación, envase y empaque en las plantas de producción y en el sector farmacéutico, alimenticio y educativo.
Vital: Un plan alternativo de bienestar y salud de primer y segundo nivel para facilitar el acceso de las personas a las agendas médicas.
Nefrored: Es una plataforma desarrollada por un grupo de especialistas en enfermedad renal con el fin de caracterizar y clasificar el nivel de riesgo en pacientes con insuficiencia renal crónica de alto costo.
Gyraff: Solución robótica medica que ayuda especialmente a la rehabilitación temprana de miembro superior o codo.
Atentul: Automatiza la lista de chequeo en los procedimientos médicos lo que agiliza los procesos de gestión de calidad y de comunicaciones.
Ilid: La herramienta que hace más exacta la corrección de la ptosís palpebral o mejor conocido como el descenso de los párpados superiores, este desarrollo se complementa con Ilid app que detecta, documenta, mide y analiza los diferentes estándares antropométricos de los ojos de manera confiable y objetiva para programar cirugías exitosas.
COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA