La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, radicó en Bogotá, un proyecto para contrarrestar la bacteria HLB en cultivos de limón.
El secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos Olaya, afirmó que este proyecto busca solicitar recursos de inversión para establecer un modelo de monitoreo del del insecto Diaphorina citri, vector de la enfermedad Huanglongbing (HLB).
“Se va a establecer con este convenio un control que permita mitigar el área del impacto del insecto, bajo el esquema de superficies extensas, correspondiente a conglomerados de cítricos en el departamento del Atlántico”, aseguró el funcionario.
Santos Olaya explicó que a través de esta iniciativa se podría reducir la tasa de progreso de HLB y por consecuencia reducir la incidencia de plantas con esta bacteria.
“Se van a fortalecer las acciones de vigilancia y que haya un buen manejo efectivo en áreas amplia de extensión en el departamento del Atlántico”, sostuvo.
Por su parte, el director del Instituto Colombiano Agropecuario, (ICA), Luis Humberto Martínez, dijo que desde el año 2007, mediante estudios de monitoreos de inspección fitosanitaria, se reportó oficialmente la presencia del HLB en el territorio colombiano.
“Hasta el momento se han erradicado 17 mil árboles, se realiza el control respectivo para contrarrestar la enfermedad”, aseguró.
Según Martínez, en los departamentos de Guajira, César, Magdalena, Bolívar y Atlántico, la enfermedad está controlada pero no hay que bajar la guardia.
“El ICA aportó recursos adicionales por $2.000 millones, para contrarrestar la enfermedad a través de erradicación y fumigación de los árboles”, concluyó.
Texto y foto: José Zuluaga Jiménez