El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, mostró su enojo debido a las complicaciones suscitadas a raíz de las interrupciones del servicio de energía eléctrica que comercializa y distribuye la empresa Air-e los últimos tres días.
Pumarejo Heins comentó que esta es una situación “inaceptable”, que genera inconvenientes en el normal devenir de la ciudad, la cual paga la energía más cara del país e invitó a Air-e a que haga un cobro justo y eficiente del servicio.
“Lo que ha sucedido los últimos tres días es lamentable. Nos han sometido a tres días de varias horas sin fluido eléctrico en gran parte de la ciudad. En un momento que el calor y la humedad en Barranquilla es intolerable”, indicó el mandatario y agregó que “el Caribe colombiano está haciendo un esfuerzo que el país no comprende. Nosotros pagamos la tarifa más costosa de energía eléctrica del país debido a que durante más de dos décadas el Estado no vigiló que los distribuidores y comercializadores hicieran las inversiones que eran necesarias”, dijo el mandatario.
Por su parte, la Procuraduría General de la Nación hizo un requerimiento a Air-e para que haga los correctivos del caso a fin de brindar una “solución de fondo”.
Pumarejo solicitó a la bancada del Atlántico en el Congreso de la república para que se gestionen recursos por el orden de los $8 billones, para que sean invertidos en la infraestructura eléctrica de la región Caribe, los próximos 10 años.
Hay que recordar que del 15 al 17 mayo los trabajos de emergencia en la subestación Las Flores, varios sectores de Barranquilla y Puerto Colombia sufrieron innumerables contratiempos.
La Procuraduría expuso que en el periodo mencionado, se afectaron un total de 43 sectores, y que este tipo de eventos deben ser notificados a la comunidad con una antelación mínima de 48 horas, según la Resolución 015 de 2018 de la CREG.
Edición: Gustavo Enrique Bossio Jiménez
Foto: @jaimepumarejo