martes, julio 15, 2025 2:10 am

Casa Económicas“Colombia es el lugar más importante para invertir hoy en Latinoamérica”

“Colombia es el lugar más importante para invertir hoy en Latinoamérica”

por Redacción: Noticias Coopercom

El presidente se reunió en Londres con empresarios y directivos de empresas de sectores de infraestructura, energías renovables, fondos de capital, servicios profesionales, logística, 4.0 industrias, educación, consultoría, infraestructura hotelera, construcción, supermercados, riesgo y capital privado, turismo, aerolíneas, viajes, agronegocios y exportación de flores y frutas frescas, entre otros.

El mandatario y destacó el crecimiento económico del país en 2021 y al primer trimestre de 2022, al igual que la reducción de los índices de informalidad y pobreza multidimensional.

“Hemos podido llegar en nuestra mi administración no solo a récords de crecimiento económico. El año pasado crecimos a un 10,6%, el crecimiento más alto en la historia y uno de los más altos dentro de la OCDE. Solo en el primer trimestre de este año, la economía creció 8,5%, el mejor primer trimestre de este siglo en Colombia en cuanto a crecimiento. Las tasas de informalidad están bajando y estamos llegando a los menores niveles de pobreza multidimensional”, precisó.

Expresó también ante los inversionistas ingleses, las inversiones que en energías renovables no convencionales ha hecho su administración que deja avances como los 2.800 megavatios ya instalados y aspira a cerrar con amplitud de capacidad en 4.500 megavatios en el curso de los siguientes años.

En cuanto a infraestructura Duque Márquez señaló que este sector se ha trabajado bajo la modalidad de alianzas público-privadas y de 29 vías 4G, su gobierno inaugurará 20 y dejará los lineamientos para terminar otras 9 en el 2023.

“Pero también tenemos licitaciones para 15 megaproyectos, que pueden variar desde la navegabilidad del río Magdalena en el país, que es el mayor río en Colombia, a la concesión de puertos en Colombia y también vías de quinta generación”, explicó.

Agregó, “no hay ningún otro país de Latinoamérica, al día de hoy, que tenga este dinamismo tan importante en cuanto a alianzas público-privadas en infraestructura”.

En su disertación de explicar por qué Colombia es un país en el que se debe invertir a todo nivel, puso de relieve que el país es uno de los pocos de Latinoamérica y de la OCDE con la menor cantidad de emisiones de CO2 por punto de PIB, el Mandatario recalcó que “un dólar invertido en Colombia es un dólar más verde que un dólar invertido en otro lugar en economías comparables en Latinoamérica”.

Expuso también las bondades del territorio en material de biodiversidad indicó que cuenta con bosques tropicales, territorios amazónicos, páramos, océanos y la primera taxonomía verde en la región.

Resaltó también, que el 30% del territorio, fue declarado como áreas protegidas al 2022, es decir, ocho años antes de la fecha propuesta del 2030, lo cual es una razón de peso para que los inversionistas busquen invertir en proyecto ambientales y “desarrollar mercados de créditos de carbono” en el país.

Ante los empresarios del Reino Unido, Duque también se refirió a otras importantes puertas de inversión en Colombia como el turismo y el Fintech, donde –dijo– “tenemos la mayor expansión de inclusión financiera en Colombia”, con el 90% de habitantes por encima de 18 años de edad que tienen al menos un producto financiero.

Las ventas históricas de vivienda para sectores de la población de bajos ingresos y las exportaciones agrícolas más altas de la historia, fueron otros dos logros citados por el Mandatario colombiano.

“Nosotros tenemos 22 millones de hectáreas dedicadas a propósitos agrícolas en Colombia, pero también solo hemos utilizado menos de 9 millones de hectáreas de los 22 millones de hectáreas. Esto demuestra que Colombia puede ser un proveedor muy importante de alimentos, al igual que el proveedor de energía”, dijo.

“Colombia está lista y está abierta para negocios, para crear ese acceso a nuevos mercados. Yo creo que la reglamentación que tenemos ahora es más robusta que antes en la historia en lo que tiene que ver con productos agrícolas”, recalcó.

Así mismo, señaló que Colombia ha lanzado la hoja de ruta de hidrógeno para ser el exportador mayoritario de hidrógeno en Latinoamérica en la siguiente década, y dijo que “nosotros ahora tenemos un país que ve mucho entusiasmo lo tiene que ver con tecnología, inversiones en comunicaciones, pero también nos hemos convertido en el mercado audiovisual con mayor crecimiento en Latinoamérica y el Caribe”.

A estas ventajas, el Mandatario agregó que Colombia también es atractiva para los inversionistas internacionales porque “nosotros tenemos instituciones fuertes, una de las democracias más antiguas en Latinoamérica, con poderes independientes y una Constitución pro mercado”.

Tratado con Reino Unido

En su exposición, el Presidente Duque destacó las oportunidades que se derivan de un “hito tan significativo”, como es la implementación de un acuerdo comercial con el Reino Unido, después de que este país “entró en el proceso del Brexit”.

“Somos el primer país que ha entrado en este tipo de negociación y, finalmente, este tratado está siendo implementado”, dijo el Mandatario al resaltar que el “Reino Unido es el inversionista número uno de este continente en nuestro país” y es “la tercera mayor fuente de inversión extranjera directa en Colombia”.