El Secretario Jurídico de la gobernación del Atlántico, Rachid Nader, aseguró que recibió en su despacho una solicitud de conciliación interpuesta por la ex gerente de la ESE CARI, Rocío Gamarra, en el que solicita se le reconozcan $300 millones por perjuicios personales y más de $1.000 millones por perjuicios morales por su desvinculación como gerente del centro asistencial.
La demanda fue instaurada ante la Procuraduría General de la Nación, en el entendido de resarcir sus derechos aparentemente vulnerados, según la querellante.
A su turno, Nader explicó que no habrá conciliación en ese sentido. El funcionario destaca que la decisión de apartarla del cargo no fue resultado de un capricho sino, por el contrario, se dieron las causales que obligaban a esa determinación.
Nader indicó que la postura jurídica de la administración departamental es coherente con la resolución que en su momento se tomó, dado que la misma no solo fue una orden autónoma del gobernador Verano, sino que fue también una disposición compartida por la Junta Directiva de la ESE, y la Súperintendencia de Salud, las cuales, en su calidad de autoridades, manifestaron que Gamarra no presentó en los términos de tiempo obligatorios el Plan de Gestión de manera oportuna.
El secretario jurídico de la gobernación insistió al conocer el documento interpuesto por la exfuncionaria que la administración departamental actuó en concordancia con lo dispuesto en el artículo 74 de la Ley 1438 de 2011 para que la exgerente presentara sus respectivos recursos y alegatos pertinentes.
Nader aseguró que el acto administrativo de la remoción de Gamarra protegió al departamento de un posible detrimento y aclaró que, ante la no conciliación, seguramente el tema llegará a la órbita de lo contencioso, pero finalizó indicando que la justicia comprobará que siempre se respetó el debido proceso.
Rocío del Carmen Gamarra Peña fue oficialmente removida de su cargo el pasado 26 de diciembre luego de que se confirmara en todos sus enunciados el decreto N° 00488 del 28 de noviembre de 2018 donde se ordenó la remoción de su cargo como gerente del hospital Cari, a consecuencia de la evaluación no satisfactoria de su desempeño por no presentar el Informe de Cumplimiento del Plan de Gestión en la vigencia 2017.
Texto: Jorge Martínez Movilla.
Foto: archivo nc