Pasó la primera de las tres fiestas que se celebran en el último mes del año: la de las Velitas, donde todo es más rumba y pasar un buen rato con amigos y familia, alrededor de los faroles. Ahora viene la segunda, que es la Navidad, y luego la de Fin de Año y Año Nuevo.
Y ahora luego de los gastos de la primera fiesta, viene la de los gastos en compra de ropa para estrenar o regalar el Niño Dios, tener una buena pinta para celebrar la Navidad, Año Nuevo y así esperar a los Reyes Magos.
De acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) un 31% de los colombianos espera gastar $600.000 en los regalos, un 22% espera gastar $400.000, un 24% entre $200.000 y un 17% menos de $200.000.
Y de ese dinero que se espera gastar o invertir en esta temporada decembrina, los productos que más se regalarán en Colombia son ropa y calzado, artículos necesarios para todo tiempo. Por eso un 44% de los colombianos gastará una buena parte de su presupuesto en estos artículos.
Le siguen en su orden de gastos, la compra de juguetería con un 19%, la tecnología con 8%, los bonos o efectivo con 8%, la perfumería y cosmética se mantienen en el top 5 de los regalos.
Lo grave del informe de Fenalco es que un 59% no planea ni ahorra para la época de Navidad, en consecuencia, muchos esperan la prima para poder comprar los regalos. Lo que si planean es hacer las compras acogiéndose a los descuentos de la época que tiene el comercio.
Una de las estrategias del comercio es la de hacer jornadas como Barranquilla Despierta para obtener más ventas y abrir más espacio para quienes no pueden comprar en las horas de venta normal, lo hagan en los horarios extendidos que van incluso de acuerdo a las políticas del establecimiento hasta la madrugada.
Lo que han pedido los comerciantes a través de su director Héctor Carbonell es que haya seguridad y transporte con el fin de que los consumidores puedan aprovechar las promociones y descuentos que se generan en el comercio formal durante unas 20 horas de apertura.
Un 56% de los compradores siguen prefiriendo los centros comerciales para realizar sus actividades en estos días, un 12% prefiere los almacenes especializados y un 10% el Sanandresito. Igual, con menor preferencia, están los supermercados, la calle y el internet.
Diciembre es el mes esperado por los comerciantes porque en esta época un 49% de los usuarios realiza sus compras ahora, un 20% lo hace en noviembre, un 12% en el Ciber Lunes o Brackfriday y un 10% en la semana de Navidad.
Fenalco reveló que un 75% de los colombianos recibirá prima o bonificaciones en diciembre y de esa cifra, el 29% pagará sus deudas, el 27% la destinará a la compra de obsequios, el 12% a turismo y un 14% la ahorrará para gastos futuros el año entrante
A la hora de pagar los consumidores siguen prefiriendo el efectivo, de hecho, un 37% pagará sus compras con este medio. Pero se siguen usando las tarjetas, en este caso las débito con un 29% y las de crédito con un 31%, manteniéndose todavía como medio de pago.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta