La Gobernación del Atlántico en compañía de la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), vienen adelantando jornadas masivas desde el 11 de septiembre, para la identificación y nacionalización de hijos de colombianos, nacidos en Venezuela.
El subsecretario de Participación Ciudadana, Edgardo Mendoza, afirmó que hasta la fecha el departamento ha entregado 635 registros civiles a venezolanos cuyos padres son colombianos, los cuales gozarán de los mismos derechos de una persona que nació en Colombia.
“La jornada comenzó en el municipio de Suan donde se registraron 534 personas y seguirá en los municipios de: Campo de la Cruz, Santa Lucía, Candelaria y Manatí”, indicó. Asimismo, manifestó Mendoza, que se han entregado 238 permisos especiales para que esta población tenga acceso a los servicios de salud, educación y trabajo.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores también hace el acompañamiento de estas jornadas en el Sur del Atlántico, donde se encuentra gran número de venezolanos viviendo”, concluyó el subsecretario de Participación Ciudadana.
Texto: José Zuluaga Jiménez Foto suministrada