Con el fin de hacer frente al fenómeno de El Niño, que ya causa estragos en Santander y los departamentos del Caribe, las plantas térmicas ubicadas en la región se han aprovisionado del gas natural suficiente para enfrentar la sequía y así evitar racionamientos del servicio eléctrico.
En efecto, durante el fin de semana llegó al puerto El Cayao un nuevo cargamento de gas natural licuado (GNL) importado que permitirá atender la demanda de este combustible para las térmicas en la región y así atender la muy probable disminución de agua en los embalses.
El nuevo cargamento arribó en la embarcación Castillo de Villalba, a bordo del cual se recibieron 56.000 metros3 de GNL.
Representantes de Tebsa, la planta térmica más grande del país, reveló que con esta carga, proveniente de Sabine Pass, “nuevamente nos abastecemos en un 100% de gas natural licuado”. Este cargamento de combustible, exclusivo para los generadores de energía térmica, es el octavo que recibe la terminal de regasificación desde que se puso en operación en diciembre de 2016, con lo cual el resto del gas natural queda disponible para atender al sector residencial, a la industria, el gas natural vehicular y el comercio.
Precisamente, a finales de 2018 en la planta regasificadora de El Cayao, en Mamonal, Cartagena, estuvo la Superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño García, conociendo esta terminal que tiene capacidad para regasificar 400 millones de pies3 por día de gas natural, con lo cual se brinda confiabilidad para la generación de energía eléctrica al país.
En esa oportunidad, la Superintendente estuvo visitando la planta de Tebsa en Soledad, que genera el 50% de la energía para la región Caribe y un 10% de la demanda nacional.
El operador XM del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del mercado de energía mayorista, ha revelado que en enero el nivel de los embalses está en el 68% de su capacidad total, teniendo una baja del 10% frente al mes de noviembre de 2018, con lo cual se confirma que existe una menor disponibilidad hídrica para generar energía, entonces el país debe tener preparado el parque térmico para atender las necesidades energéticas.
El presidente de Tebsa, Luis Fernández Zaher, reitera que la planta está lista para cualquier eventualidad, “nos hemos preparado para afrontarlo adecuadamente en cuanto a generación de energía para todo el territorio”, enfatizó.
Todo apunta a que el fenómeno de El Niño se extenderá hasta marzo y que la sequía proyectada para los primeros tres meses del año, podría reducirse hacia abril, época en que deben empezar el invierno.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta