Atendiendo las necesidades del diagnóstico rápido de personas infectadas para disminuir la propagación y facilitar así la atención oportuna de pacientes con posible COVID-19, las directivas de la Universidad del Atlántico crearon una comisión de diez expertos para atender la crisis bajo la dirección del docente e investigador senior Luis Carlos Gutiérrez, con especialistas en Biología Molecular, Medicina Tropical, Epidemiología, Química Medica, Bacteriólogos, Médicos, Toxicólogos y Químico Farmacéuticos.
En este sentido, Gutiérrez manifestó que esta iniciativa muestra el compromiso misional de la institución para poner el conocimiento, la tecnología y la experticia al servicio de la comunidad en tiempos de crisis.
Asimismo, el docente señaló que el laboratorio cumple con todas las especificaciones técnicas que pide el Instituto Nacional de Salud.
Estos científicos, quienes además cuentan con amplia experiencia en la identificación de virus como los del zika, chikungunya, dengue y vih, trabajarán sobre cuatro líneas estratégicas, asesoría en planes de cuarentena y medidas sanitarias, institucional o comunitarias, producción de material desinfectante como jabón y gel antibacterial, educación en salud a través de programa de seguridad alimentaria y nutricional y el diagnóstico del virus mediante la técnica de qPCR-RT.
La Universidad del Atlántico ya hizo los acercamientos y las asesorías respectivas ante las secretarias de salud del Atlántico y Barranquilla, de igual manera se dirigieron cartas al Instituto Nacional de Salud (INS) y al Instituto Nacional de Vigilancia y de Alimentos (INVIMA).
Texto: editado por Andrés Guzmán de la Cruz.
Foto: UniAtlántico.