Acaba de ser publicada la famosa lista de los hombres más ricos del mundo de la reconocida revista Forbes encabezada por Jeff Bezos, CEO de Amazon (con una fortuna de US$131.000 millones) y Bill Gates de Microsoft (con US$95.000 millones) y en donde se encuentran cinco colombianos. Llama la atención que estos últimos tienen algo en común en nuestro país: son propietarios de medios de comunicación muy importantes. Veamos:
El primero de ellos es Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien aparece en el puesto 129 de la clasificación, con una fortuna de US$10.800 millones. Es la cabeza del grupo que lleva su nombre y que es dueño del Grupo Aval (Bancos de Bogotá, Occidente, Avvillas y Popular), diversos bancos en Centroamérica y EEUU, fondos de pensiones y corporaciones financieras, una cadena de hoteles y varias empresas como Eternit y Promigas, entre otras. También es dueño de Casa Editorial El Tiempo y sus múltiples productos entre los cuales se encuentra el diario de mayor circulación del país y el canal de televisión abierta City TV; igualmente de la cadena nacional de radio Todelar. Algunas de sus empresas se encuentran vinculadas actualmente a las investigaciones por al escándalo de corrupción de Odebrecht
El segundo es Jaime Gilinski Bacal, en el puesto 597 con US$ 3.600 millones. También banquero (Banco Sudameris, Sabadell y Servibanca), hotelero (Casa Medina, Charleston y Villa Magna) y dueño de pasabocas Yupi, entre otros. Recientemente compró el 50% de las acciones de Publicaciones Semana que incluye las revistas Semana, Dinero, Soho, Arcadia, Jet Set y Fucsia.
En el puesto 645 de Forbes se encuentran Andrés y Alejandro Santo Domingo, también con US$3.600 millones. Además, figuran dentro de los jóvenes más ricos en EEUU. Cabezas del tradicional grupo Santo Domingo, propietario de empresas en múltiples sectores que van desde el comercio minorista, salas de cine, finanzas, industria, transporte, etc. Son los dueños de Caracol Televisión (perdieron Caracol Radio con el grupo español Prisa), La cadena Blu radio, la revista Cromos y el diario El Espectador.
Finalmente, en el puesto 838 con una fortuna de US$2.700 millones se encuentra Carlos Ardila Lulle, cabeza del grupo que tiene en su patrimonio empresas de bebidas (Postobón, Projugos, etc.), varios ingenios azucareros (Incauca, Providencia, etc.), Peldar y hasta el equipo de fútbol Atlético Nacional, entre otros. Es propietario de RCN Radio, TV y Cine, NTN 24 y el canal deportivo Win Sports.
Esta tendencia de que los grupos económicos se hagan a la propiedad de importantes medios de comunicación (que ahora son verdaderos conglomerados que incluyen la especialización tecnológica en producción de contenidos y el manejo de redes sociales) no es solo en Colombia sino que se registra a nivel mundial desde hace ya varios años. Se suma que ahora en nuestro país los grupos económicos se encuentran vinculados o financian actividades políticas y/o de obras públicas.
Las preguntas validas son: ¿Hasta dónde se comprometen estos medios a informar con imparcialidad y objetividad sobre las actividades en que tienen intereses sus dueños..? ¿Hasta dónde callan lo que a éstos pueda perjudicarles..? ¿Hasta donde colocan en primer plano lo que favorece a sus deseos y expectativas económicas..? ¿Hasta donde dan prioridad al negocio de los medios como tal y consideran la noticia como una mercancía..? ¿Hasta donde los periodistas aguantan la presión..?
Al respecto no debemos olvidar la respuesta de ese maestro del periodismo que fue Ernesto MCcausland durante su última entrevista: “…El periodista debe estar a centímetros del poderoso y a kilómetros de las ambiciones de éste…”
Por Víctor Herrera Michel
@vherreram
Imagen: digitalsevilla.com