viernes, marzo 21, 2025 6:56 pm

Casa Económicas Empezó exportación de naranjas desde Puerto de Barranquilla

Empezó exportación de naranjas desde Puerto de Barranquilla

por Redacción: Noticias Coopercom

Por primera vez el Puerto de Barranquilla inició la exportación de naranjas, procedentes de la zona de Caldas y luego que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) habilitará el comercio de cítricos dulces desde Colombia hacia el mercado de los Estados Unidos.

El cargamento se hizo recientemente y provino de las fincas de Caldas: El Tamboral, Canoas Altas y La Italia, desde donde la empresa Celifrut produce naranjas tipo valencia y salustiana, que recibieron el visto bueno del ICA para ser enviadas a este importante mercado.

El Puerto de Barranquilla Sociedad Portuaria fue escogido para plataforma de exportación por su infraestructura de bodegas y tener un Centro de Distribución de Carga Refrigerada y Congelada.

Por contar con este y otros requisitos, la capital del Atlántico fue seleccionada por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos, toda vez que las frutas requieren de unas temperaturas específicas controladas desde el momento del cargue en el contenedor hasta cuando es recibido el cargamento en Estados Unidos.

De acuerdo con la presidencia del Puerto de Barranquilla, el cliente Celifrut obtuvo una serie de beneficios indispensables para esta operación, en vista que la movilización de la carga requiere de una rigurosidad y en este sentido se tiene una bodega refrigerada para este tipo de mercancía.

El presidente de la empresa portuaria, René Puche, dijo que “para nosotros es motivo de orgullo ver como este proyecto de la bodega, puesta en operación hace tres años, en 2015, ha logrado revolucionar el sector logístico y portuario del país, entregando frutos que benefician al sector agrícola, el cual tiene un enorme potencial por explotar”.

El proceso de envío fue todo un éxito y fue así como desde la capital del Atlántico se enviaron las primeras 22,5 toneladas de naranjas. Se espera continuar el envío de esta fruta al mercado estadounidense, el cual representa el 38% del total de las ventas del sector agropecuario del país.

La bodega que permite almacenar carga perecedera tiene una temperatura controlada, garantizando la cadena de frío durante todo el proceso. Igual cuenta con un cuarto de refrigeración que permite realizar la inspección del producto en forma aislada y controlada. Y a la vez este centro permite una nivelación de la pulpa de la fruta a la temperatura requerida para el cargue.

La bodega del Puerto de Barranquilla requirió una inversión de $20 mil millones y tiene un área de 3.200 metros cuadrados, teniendo una capacidad de 2.640 posiciones, de las cuales 1.884 son para productos congelados y 756 para productos refrigerados.

Texto y foto: Jorge Montaño Acosta.