La energía alternativa sigue propiciando cambios en el desarrollo de las regiones. Hoy la empresa Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, puso al servicio la primera granja fotovoltaica en la costa Caribe, concretamente en el municipio de Santa Rosa, Bolívar.
La primera granja de este tipo se puso al servicio en Yumbo, Valle del Cauca; Celsia Solar Bolívar empezó a entregarle 8,06 MW de energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
La granja solar fue construida a través de Epsa, con una inversión aproximada de 8 millones de dólares y financiada con recursos provenientes de la reciente emisión de bonos verdes que realizó la compañía.
El proyecto hace uso de los beneficios tributarios otorgados por la Ley 1715, a través de la cual el Gobierno Nacional promueve el desarrollo de proyectos de energía renovable no convencionales.
Para el montaje de Celsia Solar Bolívar se requirieron 7 meses de trabajo, 12 hectáreas y cerca de 32 mil paneles solares, que se estima generarán 15.542 megavatios/hora al año, que corresponde a la energía que consumen unas 7.400 familias aproximadamente.
En términos ambientales, la energía de Celsia Solar Bolívar evitará la emisión de más de 170.000 toneladas de CO2 durante los próximos 30 años. O sea que a su vez genera un gran impacto ambiental.
El presidente de Celsia, el antioqueño Ricardo Sierra, dijo que “seguimos avanzando para obtener 250 megavatios de energía fotovoltaica en Colombia y Centroamérica. Con esta planta alcanzamos 27 megavatios de generación fotovoltaica, entre granjas, pisos y techos solares”.
En cuanto a granjas de generación solar a gran escala, Celsia tiene otros proyectos en el radar, siendo los más avanzados los ubicados en los departamentos de Cesar, Santander y Tolima, en Colombia, al igual que una granja en Honduras.
Celsia es la empresa que también viene apoyando a la Costa Caribe a través de la ejecución del Plan 5 Caribe, a través del cual el Gobierno Nacional pretende implementar una serie de proyectos de energía en cuanto a subestaciones y redes para generar confiabilidad al sistema eléctrico regional.
Texto: Jorge Montaño Acosta
Foto: Cortesía Celsia Solar Bolívar