Desde hoy martes 29 de mayo hasta el miércoles 30 de mayo en jornada continua, se realizará la segunda mesa de saneamiento de cartera en el piso 12 de la Gobernación del Atlántico.
El subsecretario de Salud del departamento, Hernando Viloria, manifestó que en estas mesas se tendrán convenios con las EPS de la red pública- privada para llegar al máximo del saneamiento de cartera en los centros asistenciales.
“En la primera mesa que se realizó en el departamento se logró un convenio por $4.000 millones de deudas de las EPS con los hospitales en el Atlántico”, aseguró el funcionario.
Según Viloria, se espera en estas mesas llegar a unos acuerdos de pagos para solventar la deuda que presentan las entidades prestadoras de salud.
“Se tendrán técnicos en salud para para que se logre los acuerdos de pagos respectivos, de la deuda que tienen las EPS con los hospitales de $130 mil millones, por lo menos lograr un acuerdo por $30 mil millones”, sostuvo el subsecretario de Salud.
Viloria explicó que se debe ajustar la cartera, para mejorar el servicio de salud en el Atlántico, ya que la alta cartera afecta al usuario.
“Las EPS que más adeudan a los hospitales son Confacor, Cajacopi, Barrios Unidos y Mutual Ser”, enfatizó.
Asimismo, las EPS adeudan al hospital Cari de alta complejidad la suma de $28 mil millones, Niño Jesús $10 mil millones, hospital de Sabanalarga $14 mil millones, hospital Campo de la Cruz por $5 mil millones, Santo Tomás por $2 mil millones y Usiacurí por $861 millones concluyó.
Texto y fotos: José Zuluaga Jiménez