El Banco Interamericano de Desarrollo anunció desde Barranquilla la conformación de un fondo especial para atender el drama de los venezolanos en América Latina, concretamente en Colombia, el cual tendría recursos estimados en unos 1.000 millones de dólares.
El anuncio lo hizo su presidente ejecutivo, Luis Alberto Moreno, en el marco de la apertura y del primer día de sesión de Foromic en el Puerta de Oro Centro Ferial, en el marco de una rueda de prensa, acompañado de otros directivos del Banco, que sesionará hasta este miércoles.
Moreno sostuvo que lo que ocurre en Venezuela es una tragedia y esta tiene varias dimensiones. Una de ellas, dijo, es la pérdida de los valores democráticos, sobre todo la tragedia humanitaria que enfrenta este país.
Con base en datos de la Naciones Unidas, la situación de Venezuela es más grave que la migración que ha tenido el Medio Oriente, de donde salieron, especialmente desde Siria a Europa 1 millón 800 mil personas, mientras del país vecino han salido 2,5 millones de personas.
“Nosotros nunca hemos conocido una situación tan dramática y de estas dimensiones en América Latina, aunque ha habido migraciones desde varios países a lo largo de los años. Pero nunca algo parecido a lo que ha venido afrontando Venezuela”, afirmó Moreno.
Por eso el compromiso del Banco Interamericano es crear un fondo de 1.000 millones de dólares, cuyo destino principal va a ser ayudar a las ciudades y entre ellas está Barranquilla, confirmó el ejecutivo. De acuerdo con la Alcaldía de Barranquilla, la ciudad gasta $1.000 millones mensuales en atención de salud para esas personas y estima que hay registrados 160.000.
El propósito de este crédito, el cual tendrá una alta concesionalidad, será apoyar a Barranquilla para que a esos venezolanos, cuyo 40% son jóvenes y niños, se les pueda ofrecer atención en educación y salud, además de apoyarlos en la generación de emprendimiento y así hagan parte de la vida económica de la ciudad y no a generar problemas.
Según Moreno, para darle aprobación a estos dineros se están adelantando todos los trámites internos y por eso se ha creado un grupo específico, dedicado a todos estos problemas de migraciones humanitarias en la Región. O sea no solo Venezuela, sino igual Nicaragua y Honduras. Se espera tener aprobado algo antes de concluir este año.
“Colombia, sin duda, por el número de venezolanos que han llegado a las diferentes regiones del país, va a ser un piloto interesante para poder atender hacia futuro estos temas migratorios y humanitarios”, afirmó.
El presidente del BID destacó el trabajo que ha hecho Barranquilla en los últimos años, no solo a nivel regional y nacional, razón por la cual se ha convertido en una ciudad ancla para atraer inversión nacional e internacional.
La capital del Atlántico en marzo de 2020 será sede de la Asamblea del BID en Puerta de Oro, luego de que se haga en China en el 2019.
En el 2020, en la Asamblea del Banco en Barranquilla, Moreno se despedirá de paso de la presidencia del Banco, luego de estar durante varios períodos como tal. “Será mi última Asamblea como presidente del Banco y será algo importante despedirme como tal desde Barranquilla”, confirmó Moreno.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta